Deja de aplicar normas mecánicamente y empieza a interpretarlas con integridad y conciencia.
Deja de aplicar normas mecánicamente y empieza a interpretarlas con integridad y conciencia.
He pasado años viendo cómo la teoría contable parece impecable hasta que aterriza en la práctica.
Allí, en medio de plazos, sistemas y decisiones urgentes, las normas se confunden, se aplican mal o simplemente se ignoran.
No es porque falte capacidad.
Es porque la formación muchas veces se queda en la teoría, lejos de los desafíos reales que se enfrenta con los clientes en la práctica diaria.
Por eso decidí crear el blog Normas con Sentido, un espacio para contadores y otros profesionales comprometidos con el ejercicio de la contaduría pública con criterio, competencia y vocación de servicio.
Esto es lo que vas a encontrar cuando te registres en nuestro blog:
Lo que nadie te explicó sobre como aplicar normas en la práctica y evitar que las normas internacionales de información financiera (NIIF) y de aseguramiento (NAI) se queden en la teoría y empieces a usarlas con confianza en casos reales.
¿Te han dejado solo frente a un informe complejo? Este blog será tu compañero silencioso para aclarar dudas y darte soluciones prácticas cuando más las necesites.
Olvídate de las normas escritas en “inglés técnico”. Aquí hablamos el idioma de quienes viven y practican la contaduría en Latinoamérica.
No solo evita los errores que muchos contadores cometen en la práctica, sino también cómo prevenirlos antes de que comprometan tu trabajo o la confianza de tus clientes.
Conoce casos reales, errores frecuentes y cómo evitarlos para ir mas allá de aplicar normas “al pie de la letra” y destacarte como un contador ético y verdaderamente profesional.
Porque la ética no es solo teoría, también se práctica. Aprende a tomar decisiones contables que cumplan la norma y reflejen ética profesional.
No se trata solo de enseñar normas, sino de vivirlas con sentido.
Si te preguntas quién soy para hablarte de esto, déjame contarte mi camino profesional.
Llegué a la ciudad desde provincia con un objetivo claro: estudiar y superarme.
Mientras trabajaba como mensajero, comencé mis estudios en Administración de Empresas, luego Contaduría Pública en la Universidad Javeriana.
He pasado de ser estudiante y empleado técnico a docente universitario, investigador, redactor técnico en Legis y presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Hoy, después de 30 años formando y acompañando a colegas y estudiantes, he visto una y otra vez cómo las normas se aplican sin criterio o se olvidan en la práctica.
Por eso creé este blog para construir juntos una contaduría más ética, clara y útil para la sociedad.
Aquí encontrarás reflexiones, fundamentos, casos reales y soluciones prácticas, pensadas para contadores que no solo quieren cumplir, sino también generar valor y proteger el interés público con su trabajo.
No más dudas, no más errores repetidos, no más aplicar normas al pie de la letra sin criterio.
Nuestra labor como contadores va más allá de los balances, es ética en acción, práctica con sentido y confianza que se gana día a día.